Archive for the Italia Category

Los Muertos Masticantes

Posted in Alemania, Austria, Enfermedades, Italia, Leyendas, Links, Literatura, M. Philipus Rohr, Michaël Ranft, Países, Peter Plojowitz, Uncategorized with tags , , , , , , , , , , , , , , , , on abril 1, 2012 by Morning Kryziz Bonny

Los textos más fascinantes sobre vampirismo no siempre están en las novelas.

Las leyendas casi siempre tienen base en algún hecho real, a veces malinterpretado. Si te has interesado por los diversos orígenes del vampirismo seguramente te has topado con la época de histeria vampírica colectiva y sus reportes misteriosos.

De Masticatione Mortuorum (Dissertatio Historico-Philosophica de Masticatione Mortuorum) es un libro que muestra varios de estos casos. Este libro fue escrito por el teólogo M. Philippus Rohr en 1679

En ese tiempo abundaban leyendas en las que los vampiros no sólo bebían la sangre de sus víctimas, sino también comían su carne, y si no lograban salir de sus tumbas, se comían ellos mismos.

Este tipo de historias y sucesos dispararon la época de histeria colectiva, es por eso que en varios entierros los familiares ponían rocas, tabiques, monedas o piezas de metal y plata en las bocas de sus difuntos. Algunos incluso les cosian los labios.

Hace no mucho se publicaron diversos artículos tras encontrar el cadaver de una mujer a la cual se le aplicó este tipo de entierro.

La mujer se encontró en un entierro masivo (por plaga) en la isla de Lazzaretto Nuovo en Venecia, Italia.

En otros métodos más drásticos, y para evitarse la posible resurección vampírica, se les decapitaba o se les estacaba.

La creencia de esto surgió después de haber exhumado varios cadaveres y encontrado ropas y carne en sus bocas.

En su libro, este autor critica tales acciones, ya que consideraba, eran una falta de respeto al muerto. Y diciendo que lo que en verdad mataba a sus familiares, eran los gases que se juntaban en la tumba y que al abrirla (para cometer estos actos) enfermaban a los que entraban en contacto. Claro, siendo un teólogo y religioso se lo atribuyo al diablo más que a la razón.

En 1979 Michaël Ranft escribe también un libro sobre el vampirismo con un título muy similar. Este se llamó De Masticatione Mortuorum in tumulis

Este libro basa su tésis uno de los mayores casos registrados de vampirismo: el caso de Peter Plojowitz, publicado por primera vez en el Das Wienerisches Diarium, un periódico de Viena, Austria.

De igual forma menciona el libro anterior «De Masticatione Mortuorum» pero critica su enfoque ya que para Ranft este fenómeno era más «natural» y no tenía nada que ver con demonios.

Actualmente no hay traducciones en inglés o español de los libros. Las únicas versiones están el Latín o Francés.

¿De dónde surgió toda esta idea de los muertos masticantes?

Alemania. En este país se originaron las primeras leyendas, y este tipo de vampiros llevaba el nombre de nachzeher. Se llegaba a segurar incluso que al rondar los cementerios podías escuchar el sonido de sus masticaciones.

De acuerdo con las historias, este tipo de vampiro, muy similar también a los zombies, se dedicaba a comerse a otros compañeros difuntos, a sus familiares vivos y finalmente a sí mismo.

Los nachzeher se creaban sin razón alguna, aunque en algunas leyendas se dicen que el suicidio o la muerte espontanea también podían crearlos.

Se piensa que todos estos sucesos pudieron tener ciertos vacíos médicos. En esas épocas la medicina no era la de ahora. Se enterraban vivos que sufrían de enfermedades como catalepsia. No se sabía sobre ciertos procesos naturales que pasan los muertos, como movimiento e hinchazon por gases y el crecimiento de uñas y cabello.

Las muertes entonces podrían haber estado más ligadas a insalubridad o incluso a las consecuencias de la histeria. Parece ridículo pensar que estas dos cosas pueden matar a alguien pero pensemos en el contexto de la época.

Europa era azotada por plagas, de 1300 a 1700. La peste bubónica se llevó del 30 al 60% de la población Europea. Tuvo su pique a mitad de 1300, regresó con fuerza en 1600 y no acabó por completo hasta el siglo XIX.

Uno de los métodos de contagio eran pulgas, y estas jugaban un papel importante ya que eran difíciles de ver.

Las repentinas dolencias y enfermedades, atribuídas a los difuntos cadaveres masticantes pudieron ser simplemente consecuencias de mala higiente, contacto con el muerto y contagio.

De igual forma hay varias enfermedades cardiovasculares que pudieron dispararse con todas esas creencias y llevarse la vida de muchos.

Atom Age Vampire

Posted in Europa, Italia, Links, Países, Películas, Review, Trailers with tags , , , , , , , , , , , , on enero 10, 2011 by Morning Kryziz Bonny

Atom Age Vampire es una película italiana del año 1963, su nombre original es «Seddok: L’erede di satana» Y fue dirigida por Anton Giulio Majano.

Realmente la película no es sobre vampiros, de hecho el título original nos da ese dato. Aunque podemos ver ciertos elementos que le dieron ese título en inglés (substancia que cura heridas y deformaciones, substancia que permite no sentir remordimiento al asesinar, que los cadáveres presenten heridas en el cuello y que se piense que es un vampiro el que realiza los ataques) PERO sigue sin ser una película de vampiros como tal.

Al parecer, amPOP films, una distribuidora cuya finalidad es difundir materíal popular que es y/o fue parte de la cultura pop americana te deja ver esta y otras películas del tipo en su canal oficial en Youtube.

El doblaje es malísimo y se nota que se perdieron varias escenas, sin embargo es una película de culto del cine de terror en blanco y negro y es interesante conocerla. También se puede ver la influencia que tuvo en películas más actuales. Los efectos es algo que aunque ahora no impresiona, en su tiempo seguro causaron conmoción.

Cocina Sangrienta

Posted in Alemania, América, Asia, Chile, China, Comida y Bebida, Estonia, Europa, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, México, Países, Polonia, Suecia, Uncategorized, Videos, Vietnam with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on noviembre 2, 2010 by Morning Kryziz Bonny

In blood we trust by spidergirl254

Los vampiros beben sangre, los (penosos) vampiros de las historias de hoy beben… sangre animal o sintética.

True Blood… para beber químicos aún estando muerto.

Beber sangre es considerado tabú en varias culturas o religiones como el Judaismo, el Islam y para los Testigos de Jehová , y es probable que a muchos les repugne la idea, pero realmente comer o beber sangre (animal, claro está) es más usual de lo que parece. Probablemente hasta has ingerido sangre sin saberlo.

La sangre animal es usada frecuentemente para espesar salsas. Tampoco olvidemos los filetes termino medio o más rojos en los que llega a escurrir sangre y  sí, hasta el carpaccio llega a tener. Pero vayamos a cosas más impresionantes, cocina con sangre en todo el mundo.

Hay diversas formas de consumo de sangre en gastronomía, las principales son sopas, morcillas, salsas y pasteles. Claro, también se puede tomar sola.

Vegetarianos y defensores de animales querrán matarme en cuanto vean el siguiente video, pero recordemos nuestro fin de investigación.

Como podrán ver hay varias culturas para las cuales es común beber sangre fresca. Otras formas de tomarla sola es friéndola o cocinándola. Y no tenemos que irnos hasta África.

En Europa tenemos a España donde toman la sangre con tomate o cebolla, como tapa con papas, o con arroz. Y en Hungría la fríen con cebolla.

En América, en Chile, hay un platillo típico llamado «Ñachi» (sangre fresca de cordero o cerdo, con cilantro, picante y limón) Cuando coagula se corta la sangre en cubos y se acompaña con pan. En México, en Mochitlán Guerrero, en la fiesta «el paseo del toro» en el que rinden tributo a la Santa Ana, patrona del pueblo, se sacrifican toros y se bebe su sangre, se cree que al beber la sangre a los hombres se les brindará fuerza y salud durante un año.

En Asia, en China, hay un platillo llamado «tofu de sangre», como en el Ñachi, la sangre se deja coagular y se corta en cubos, sólo que después se cocina. Hay recetas más elaboradas que llevan «tofu de sangre». En algunas regiones de Asia, al tofu de sangre se le llama «saren». Y en el Tíbet se bebe la sangre de Yak.

SOPAS

Tiết canh – Sopa Vietnamita

  • Sopa negra espartana o «melas zomos« (Esparta) Al parecer la sopa era muy querida por el pueblo espartano pero desagradable a los ojos de foraneos. Se supone que era principalmente consumida por el ejercito y por ancianos. No hay datos exactos de los ingredientes de esta sopa pero al parecer es la madre de las sopas de sangre actuales.
  • Fritada (México) Es una sopa preparada más que nada en el norte del país, principalmente en Monterrey. Contiene sangre de «Cabrito» (Cabra) y otros ingredientes como ajo, cebolla, manteca de cerdo, chile poblano, tomate y especias.
  • Yaguarlocro (Ecuador) es una sopa de papa hecha con sangre de borrego o vaca así como con menudo o tripas, cacahuate, cebolla, ajo, limón, leche y hierbas. Se acompaña con aguacate y es supuestamente muy rica.
  • Mykyrokka (Finlandia) Tradicional de la región de Savo. En esta sopa la sangre no es usada dentro del caldo sino que contiene pequeños «dumplings» (panes) llamados myky que están hechos con masa y sangre. La sopa lleva cebollas, papas, algunos órganos animales y carne grasosa (recordemos que en Finlandia hace mucho frío)
  • Svartsoppa (Suecia) es una sopa consumida en Escania elaborada con sangre de ganso o cerdo, es un platillo que usualmente se consume el 10 de noviembre, fiesta de San Martín. Contiene también harina, vinagre, mermelada de casis, azucar, vino, carne, cognac y especias. Su consistencia es parecida al Dinugan.
  • Czernina (Polonía) es una sopa de sangre de pato usualmente de color negro, tiene también caldo, azúcar y vinagre. Supuestamente su sabor natural es algo ácido y el chiste es endulzarla un poco ya que también se le ponen algunos ingrediente frutales como peras. Se supone que en Polonía se usaba que si a los padres de tu novio/novia no les agradabas te daban esta sopa, simbolizaba negación de una relación.
  • Schwarzsauer (Alemania) Consumida más que nada en el norte, es una sopa que contiene sangre, víceras de pato o ganso, vinagre, sobras, especias, azúcar, cebolla, frutas secas, y harina.
  • Juka (Lituania) sopa elaborada con sangre y carne de pato, ganso o pollo. También lleva cebada y hierbas.
  • Haejangguk (Corea) se elabora con sangre buey, contiene también verduras (judías, pepino de mar, setas) fideos y caldo de ternera. Su nombre significa «sopa para quitar la resaca» y en efecto se usa con ese fin (así como los chilaquiles aquí en México) Y hay de diferentes tipos dependiendo de sus ingredientes.
  • Sopa de víceras de cerdo (Malasia y Singapur) a diferencia de la Dinugan que es una sopa pesada esta es muy ligera, al igual que en la Mykyrokka la sopa en sí no está hecha de sangre, pero esta sopa la contiene en forma de cubitos. Tiene víceras de cerdo, verduras, tofu, huevo, y salsas.
  • Tiết canh (Vietnam) se puede considerar también como pudín. Se elabora con sangre de pato (cerdo o ganso) cruda, vísceras de pato, cacahuates y hierbas. Terminada de prepararse se mete en el refrigerador para que coagule y se come con limón. Se sirve usualmente en el desayuno y es una sopa con mucha proteína. Por su riesgo de consumo gracias a la gripe aviar se ha intentado ilegalizar. También es usual que se acompañe con alcohol (especialmente cerveza).
  • Nam Tok (Tailandía) nam tok puede ser un platillo de carne o una sopa de sangre, no hay mucha información al respecto pero la sopa está hecha con sangre cruda de cerdo o vaca y es algo picante. La «Luai-tiao Moo Nam Tok» es una de sus variaciones con fideos, caldo, víceras, «dumplings», vegetales y hierbas. Otra de sus variaciones con menos información es la «Tom Lued Moo»
  • Dinuguan (Filipinas) es una sopa elaborada con sangre y carne de cerdo. La sopa se cuece a fuego lento hasta llegar a lograr un tipo de gravy, contiene también vinagre, chile y ajo.

PASTELES

Blodplättar de Suecia

  • Blodplättar (Suecia) contiene leche, harina, sangre de cerdo, melasa negra, pimienta y sal. Al menos en lo que he encontrado, parece ser un platillo común entre estudiantes ya que es muy barato y nutritivo. Hay incluso pancakes instantáneos de Blodplättar, aunque su nombre original es Veriohukainen, que es la versión finlandesa.
  • Veripannkoogid (Estonia) parecido o igual al Blodplättar
  • Veriohukainen (finlandia) parecido o igual al Blodplättar


MORCILLAS o SALCHICHAS


La morcilla o black pudding es un tipo de embutido o salchicha que se elabora con sangre y relleno (carne, pan, grasa, avena o granos). Se espesa y se enfría para coagularla.

  • Moronga (México) es un platillo tradicional de México, en especial de Leon, Guanajuato. lleva sangre de cerdo, también sus intestinos como piel, cebollas y chile. También es muy consumida en Cuba, Puerto Rico y américa central. Se suele comer en tacos (envueltos de tortilla de maíz) o gorditas con salsa picante.
  • Drisheen o irish black pudding (Irlanda) puede llevar sangre de borrego, vaca o cerdo, y también contiene leche, grasa, migajas de pan y sal. se utilizan los intestinos del animal para hacer la pielecita de la morcilla. El «Packet & Tripe» es una de sus versiones
  • Blutwurst (Alemania) hecha con sangre de cerdo o res, es salada y condimentada y se suele comer con chocrut (col agria)
  • Zungenwurst o Blood tongue (Alemania) es un tipo de queso de puerco con sangre de cerdo, lengua de toro o bisonte encurtida, suet, avena y migajas de pan. Y se fríe en grasa de tocino o mantequilla.
  • Kishka o Kaszanka (Rusia, Ukrania, Polonia) contiene pimienta, sangre, intestinos, kasza (un tipo de trigo)
  • Biroldo (Italia) Originario de Toscana, hecho con sangre de cerdo, grasa, carne, especias y ajo. También se suelen usar parted del cerdo como el corazón, los pulmones y la lengua. Hay una versión un poco más dulce en la cual se utiliza sangre de novillo, queso y nueces.
  • Mustamakkara (Finlandia) Originario especialmente de la región de Tampere, se come tradicionalmente con mermelada de arándano rojo. Contiene sangre y carne de cerdo, trigo y harina.
  • Verivorstid (Estonia) salchichas hechas de sangre, cebada, cebollas, especias y carne de puerco. Cuando no se preparan con sangre se les llama valgedvorstid, si se fríen hasta que quede crujiente haciendo frituras se llama veritsipsid

Personalmente no he tenido la oportunidad de probar alguno de estos manjares.

¿Han probado algo ustedes? ¿Conocen otras prácticas culinarias donde se ingiera sangre?