Archivo de Abby

Let me In

Posted in América, Estados Unidos, Europa, Países, Películas, Reino Unido, Remakes, Review, Suecia with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on enero 26, 2011 by Morning Kryziz Bonny

Esta entrada contiene SPOILERS

Hace unos meses comenté sobre el Remake de «Let the Right One In» o en su nombre original «låt den rätte komma in».

Realmente no me esperaba mucho del remake aunque contara con Chloe Moretz (Hit Girl en Kick Ass) Basándome en experiencias anteriores, cuando Estados Unidos produce o es parte de la producción de un remake, la censura se come a la película, y termina siendo un desastre.

Pero, me alegro de decir que estaba equivocada.

Es verdad que sí hay censura, por ejemplo, no tenemos un insert de las «lady parts» de Eli. Así como cuando «el padre» se quema, el maquillaje es menos impactante y ciertas escenas sangrientas son menos iluminadas. Pero a mi parecer, no es algo que afecte mucho.

Otra cosa es que aunque muchas escenas son idénticas, otras cambiaron. Por ejemplo, los vecinos ya no tienen un papel tan importante, en su lugar tenemos a un detective. La película no es lineal, empieza desde que el «papá» se tira ácido en la cara.  Los nombres también cambian, Oskar ahora se llama «Owen» y Eli «Abby»

Creo que mi favorita sigue siendo la versión sueca. Aunque esta está muy cercana.

Aquí están mis elementos favoritos de cada película

Låt den rätte komma in

El personaje de Oskar me gusta mucho más que el de Owen, tiene la sangre más fría y por lo tanto es un poco más creíble. Aunque la escéna con Owen usando la máscara fue bastante buena.

Todo lo visual de låt den rätte komma in es superior por mucho a Let me in. Siento que es más genuino y se apega mucho a lugares típicos de Suecia y los colores son naturales y deliciosos. Let me in, por obvias razones tuvo que encontrar escenarios parecidos a la original y termino haciendo Suecia en otro país.

El personaje de Lacke (el esposo de la señora a la que convierten en vampiro) tenía 2 buenas razones para odiar a Eli y querer encontrarla y eso hacía esas escenas muy creíbles. En Let me in, su parte policíaca, no tenía más motivo que hacer su trabajo, pero no tenía motivos para lastimar o dañar a Abby, por lo tanto la escena en la que la encuentra carece del suspenso que estaba en la original.

La madre de Oskar me gustó mucho más en la original, es una madre atenta y dejarla representa el sacrificio que debe hacer Oskar para estar con Eli. En Let me in, la madre es alcohólica y muy religiosa, y la relación de Owen con ella, no es tan buena.

Let me In



La música (esta situada en los 80’s) es brillante, jamás hubiera llegado a pensar que se combinaran tan bien. Y esto causa que llegues a reir algunas cuantas veces. Por favor no se pierdan al cajero vestido de «Boy George» en la tienda de dulces.

Chloe Moretz. Me parece algo magnífico que aunque sea totalmente diferente (físicamente) de Eli, funcione bien. Además su actuación es tan impecable como la de Lina Leandersson. No tengo favorita entre Eli y Abby, ambas fueron muy buenas.

 

 

Let the Right One In

Posted in América, Estados Unidos, Europa, Links, Literatura, Noticia, Películas, Remakes, Review, Suecia, Videos with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on septiembre 25, 2010 by Morning Kryziz Bonny

No debe confundirse con su remake (versión americana) «Let me in»

 

La versión original, «Let the right one In» fue dirigida por Tomas Alfredson y escrita por John Ajvide Lindqvist (escritor del libro con el mismo nombre) y  llamada originalmente Låt den rätte komma in (la película es Sueca)

Trata acerca de la relación entre Oskar, un niño que sufre de Bullying y Eli, una niña vampiro.

Aunque trata acerca de 2 niños, es muy obscura. Oskar es un niño obsesionado con los crímenes y asesinatos; y Eli, teniendo ya bastantes años, parece tener una relación con un hombre adulto que la adora y sale a cazar para que ella no tenga que hacerlo.

¿Es mejor que la versión americana?

Es algo complicado, el autor tomó parte en ambas versiones y las dos son similares, probablemente aquí sea cuestión de gustos. En la versión americana lo más destacable es Chloë Moretz y el soundtrack. En la Sueca (mi favorita): la fotografía, las actuaciones de los niños Kåre Hedebrant y Lina Leandersson, se siente mucho más real, más cruda y no tiene censura.

No quiero dar ningún spoiler, así que solo diré que según Vamphyros, Antología Vampírica. Esta es la mejor película de vampiros jamás hecha.

Para todos los que deseen leer la novela original, sí está disponible en español gracias a la editorial española «Espasa» y se encuentra bajo el nombre «Déjame Entrar». La página oficial nos deja descargar el primer capítulo, pero también puedes descargarlo Aquí.