Archivo de novelas de vampiros

Cómo escribir una novela de vampiros?

Posted in Uncategorized with tags , , , , , , , , , on noviembre 25, 2020 by Morning Kryziz Bonny

Este es un artículo dedicado principalmente a personas que apenas están “tomando la pluma” o que jamás lo han hecho.

„Old Books and Watches“ Garry Gay

Se referirá más a la construcción de su mundo vampírico de forma muy básica que a cosas técnicas de la escritura o escritura avanzada.

Estos consejos también dirigen más a la creación de una novela personal, ya que una novela profesional requerirá de ayuda eh… profesional 😉 (sonará gracioso pero es MUY cierto)

Si sientes que faltaron puntos escríbelos en los comentarios. 😉

Quizá has soñado con los personajes perfectos, tienes una idea de lo que pasa y siempre has querido escribir una novela de vampiros.

Crescent Moon Selfportrait – Nona Limmen

Tener una idea es mejor que no tener idea alguna pero aún si jamás te lo has planteado y quieres intentarlo ahora que llegó a tu mente puedes tomar estos consejos.

1) Investigación: A menos que quieras hacer un fanfict (una historia que parte de un libro/película/serie ya existente y que use a sus personajes) lo más seguro es que necesites investigar un poco sobre los vampiros en general para crear tus propios personajes y hacer tu historia única. (Y bueno, aún en fanfiction es posible que tengas que investigar a profundidad esa obra para hacerle justicia)

No todos los vampiros tienen las mismas características y dependerá de ti decidir cómo es tu mundo vampírico.

La investigación puede empezar por leer alrededor de este sitio, con material tan variado puedes darte una idea de a dónde quieres llevar tu historia y a dónde no.

Dentro de la investigación podrás darte cuenta que hay TANTO material sobre vampiros que a veces se pone como género literario en algunos buscadores de libros pero es más complicado que eso. No todas las historias de vampiros son iguales. Tu historia será de vampiros dentro de qué género? algunos de estos géneros en los cuales te puedes basar o mezclar son: horror, suspenso, comedia, erótica, policiacos, romance, ciencia ficción, fantasía, para niños etc… Y de ahí analizar en qué persona quieres narrarlo (Primera: Yo miré…(usada para hacer una inmersión, agarrar al lector y meterlo a ver lo que tu personaje principal sabe, piensa y siente) Segunda: Tú miraste… (No es común, también crea cierta inmersión, me recuerda a calabozos y dragones donde el narrador te trata de tú, es una buena forma tipo si escribes una novela interactiva donde el lector pueda tomar decisiones o si es un escrito dirigido al lector tipo como una carta.) Tercera: Ella miró… (el narrador relata desde afuera) Como puedes ver tan solo elegir entre estas 3 opciones puede cambiar totalmente una historia.

2. Luego después de leer un poco sobre géneros, sus características y adentrarte en el mundo de los vampiros puedes delimitar lo que vendrá en tu historia. Es bueno empezar de lo general a lo particular. Aquí hay unos ejemplos de preguntas que te puedes hacer:

Viven en el planeta tierra? En qué época(s) y año(s)? Cómo se visten? Hay otros seres sobrenaturales existiendo en el mismo espacio? Cuál es su relación? Hay humanos? Cuál es su relación con los humanos? Pueden salir a la luz del día? Qué debilidades tienen? Qué poderes tienen? Cómo lucen físicamente? En qué rango están entre vampiros humanos y vampiros bestiales? Piensan en su existencia? Piensan en la muerte después de la muerte? Hay algo de filosofía en tu historia? hay religión? la política/economía del mundo se ve afectada por los vampiros o los vampiros tienen su propia economía? Beben sangre? Qué tipo de sangre pueden beber y qué no pueden beber? Son tus personajes vampiros históricos o te estás basando en alguno? Hay más de un tipo de vampiros en tu mundo? Tus vampiros se relacionan en grupos/sociedades? Qué metas tienen como grupo o sociedad vampírica? Siguen ciertas reglas o leyes? Cómo ven al vampirismo (es una maldición o es poder?)

3. Y luego delimitar tus personajes: Quién o quienes son tus personajes principales? Son humanos? Son vampiros? Mixto? Cómo ven a los vampiros, cómo ven a los humanos? Qué costumbres tienen? Qué prejuicios tienen? Cuáles son sus nombres? Dónde nacieron? Cómo se criaron? Cómo se convirtieron? Quién los convirtió? Que personalidades tienen? Cuales son sus habilidades? Cuál sería su signo zodiacal? Qué cosas los marcaron? Qué edades tienen? Cuáles son sus debilidades personales?

Sea relevante o no, es importante conocer bien sobre quién escribes. Puedes buscar imágenes que ilustren todo lo visual en tu historia y a tus personajes para que así tus descripciones no varíen ni cambien. Haz un archivo aparte con el nombre de cada personaje, sus datos y una breve historia de vida que puedas checar cuando lo necesites. Necesitarás ser muy organizado para poder encontrar la información que buscas rápido.

Hay softwares en linea que te permiten este tipo de organizacion como lo es Scrivener, y programas o páginas que te permiten crear personajes si no quieres solo buscar al azar (aunque solo es una guía y cualquier creador de avatares o sims te puede servir)

«reading» by LeahLikesLemon is licensed with CC BY 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

4. Crear el esqueleto de tu historia: Qué es lo que sucede en ese mundo que despierta la historia? Tendrá un final feliz? y quizá lo más importante; cuál es el gran problema y qué pequeños problemas frenan o ponen obstáculos a los personajes principales para resolver todo?

Ese último punto es prácticamente tu historia porque ALGO tiene que suceder, y como en la vida, las cosas no son simples. Ese problema va a tener muchas implicaciones y ramificaciones. En una historia, el mayor villano es el autor porque su trabajo es frenar a los protagonistas de resolver las cosas de forma fácil. Harás que tus personajes tomen decisiones a veces erroneas, que hagan sacrificios, que tengan arrepentimientos y que al final se solucione o lleve al desastre.

5. Ya que más o menos tienes idea de eso entonces vas a tener que definir cómo empieza.

Piensa en todos tus materiales favoritos, cómo inician y qué te gusta? Te gusta entrar de golpe a leer que algo interesante está sucediendo EN ESE MOMENTO o te gusta más un estilo en el que se introducen los personajes. Si es lo segundo solo recuerda que los personajes se pueden introducir por sus acciones y conversaciones y que no necesitas específicar cada aspecto de su vida tipo “ Juana nació en….” queremos escribir una novela no un artículo de wikipedia. También considera a tus lectores, si una novela lleva 10 páginas de solo presentaciones es probable que cierren tu libro y búsquen otro o continúen con su vida. Tu gancho, algo que llame la atención y atrape tiene que estar ahí desde la primera página o al menos “estarse cocinando”

6. Algo lindo de escribir es adentrarse y vivir lo que escribes. Ten en mente que describir lugares, personas, ropa, accesorios, clima, etc… levantan mucho a la historia. Usa todos los sentidos vista, tacto, gusto, olores, sonidos. Si no te sientes muy creativo trata de hacer ejercicios donde describas lo que te rodea, ve películas y describe qué está sucediendo tipo en una pelea, en una escena de persecución e incluso en escenas tranquilas donde no pase mucho. Ten en cuenta en este punto que una de las características más comunes en los vampiros es tener los sentidos al límite por tanto si tu personaje principal es vampiro tienes que hacernos ver y sentir todo de formas mucho más elevadas que un simple humano.

«Smell» by Dennis Wong is licensed under CC BY 2.0

7. Originalidad. Una vez que tengas la idea pregúntate si no lo has leído o visto antes. El reto es que tu materia sea único.

Es verdad que no siempre se ha hecho así. Pongamos de referencia Twilight. 50 Shades of Grey era un fanfict de Twilight y aunque vemos que la forma de ser de los personajes es muy similar, ambas series son diferentes. La autora de 50 shades tuvo que cambiar nombres y detalles para su publicación y de esas modificaciones surgió un material nuevo (sin vampiros y con erótica) Ahora esto es algo así como lo mínimo “pasable” pero realmente no es algo a lo que le debas tirar porque va a haber 10000000 historias ya escritas casi iguales.

Toma un tiempo para crear y definir TUS personajes porque si son únicos ellos mismos no te van a dejar ir a copiar tu libro favorito.

Si aún lo sigues viendo muy similar puedes pensar cuando estabas leyendo la historia qué cosas querías que sucedieran y no lo hicieron? Que cosas nuevas puedes aportar? Cómo puedes hacer una nueva historia?

Así mismo si no te puedes despegar de la copia al principio porque necesitas un tipo de “esqueleto” puedes partir de mitos vampíricos/leyendas/cuentos regionales que no se han usado en bastante tiempo o que no han alcanzado popularidad. Por ejemplo lo que hicieron con American Horror Story 4 Hotel nos da un tipo de referencia a la Condesa Bathory. Hellsing a Dracula y son historias que poco tienen que ver con sus referencias. Por eso mismo es importante la investigación previa.

8. Para hacer tu historia imagina que en un principio, hasta el medio de la historia tu trabajo va a ser agarrar una cuerda y llenarla de nudos, y a veces habrá nudo sobre nudo. Del medio para el final vas a tener que desenredar cada uno. Cada nudo tanto en su creación como en su eliminación va a tener que estar justificado, nada puede suceder de la nada, no puede aparecerse o desaparecer rápido ni sin motivo. Todo nudo debe llevar a tus personajes a aprender algo y tus personajes tienen que crecer emocionalmente ante esos retos. Y eso de resolverse sin motivo no aplica solo a los heroes, tampoco los villanos pueden sacarse cosas de la manga.

Tus personajes tienen que tener ciertas expectativas que no siempre se cumplirán. Sus deseos/miedos son los que guiarán sus decisiones. En este punto la construcción de tu mundo y tus personajes ayuda mucho.

«Sometimes I Cry – I’m Only Human» byMarLeah Joy is licensed under CC BY 2.0

Un romance entre un vampiro y una humana y sus problemáticas pueden cambiar mucho si se está en un mundo post-apocalíptico en el que los humanos son esclavos/comida de los vampiros o si se está en un mundo en el que ambas facciones conviven pacíficamente, donde los vampiros pueden alimentarse de otras cosas fuera de la sangre humana. En el primer caso podríamos imaginar que hay un peligro inminente, la necesidad de sobrevivir que es una historia quizá mucho más sangrienta y que llevará mayores sacrificios que en la segunda donde quizá la problemática es más apegada al romance, sentimientos, celos etc.

«Saboten-Con Sunday Portraits – Karin Maaka from Chibi Vampire» by kevin dooley is licensed under CC BY 2.0

9. Finalizar tu historia. El final es una parte dificil porque es el cierre, todos los nudos deben soltarse y tiene que crear impacto.

Mi mejor consejo es analizar material que te guste, no puedes crear un buen final si jamás has leído un buen final. Cuales son los finales que más te han causado impacto? Tienes un tipo de final favorito? Todas las acciones de tus personajes los llevan a ese tipo de final? Hubo algo inconcluso?

Por ejemplo: Siguen habiendo humanos? Siguen habiendo vampiros? Qué ha cambiado en tu mundo? Qué implica que las cosas acaben así? Qué lo decidió todo? Fue una guerra? Fue vencer a un rival romántico? Fue un “last (wo)man standing” (donde solo queda el heroe y quizá algunos personajes tras un enfrentamiento aislado) Se enteró el mundo? Se quedó entre ellos? Muere el personaje principal?

10. Pulir tu historia. Aunque sea privada o quieras publicarla.

Hay muchas formas de hacer esto: Tomar cursos en escritura y ortografía, leer sobre los aspectos técnicos de una novela, ver videos sobre escribir, investigar sobre la creación de mundos y personajes, investigar sobre arquetipos, géneros de novelas etc… Esto se puede hacer desde antes de siquiera escribir. Hay cursos que incluso van sobre la creación de una obra literaria.

Considera que si este consejo #10 lo pones antes de TODO lo escrito aquí, es posible que tu novela requiera menos edición, cometas menos errores, construyas un mejor concepto y logre fluir mejor.

11. Editar: quitando cosas innecesarias y repetitivas. Asegurarte de la continuidad (tipo que una cosa sea destruida en un capítulo y dos capítulos más tarde no siga existiendo, que los personajes no cambien de color/nacionalidad/nombre/descripción física. Que no pierdan algo y después ya lo tengan de vuelta, sin explicación) Puedes también revisar al leerlo en voz alta si suena correcto o se siente raro, esto normalmente te indica si estás repitiendo palabras en exceso y/o si tiene sentido.

Un consejo que siento es muy importante es mantener tu novela corta. 150 pags o menos. Esto lo aprendí a las malas. Cuando quería imprimir o mandar mis borradores a editoriales o registros terminaba gastando mucho dinero. Ahora la cosa es mucho más digital pero aún asi en las correcciones y editar no es lo mismo corregir 150 a corregir 400-500. 150 te da mas control, te fuerza a quitar cosas no relevantes y ya en tus ultimas correcciones puedes subirle el numero a donde de verdad se necesite.

Consejos extra:

*Tu novela en esteroides* : Si quieres de verdad una novela de calidad profesional vas a necesitar ayuda detallada de algún experto. Puedes mandar tu novela a editoriales y esperar pegarle a la lotería para que te la acepten y justo ahi te ayuden a corregirla gratis O (más realista) contratar un editor para ayudarte.

«Me, behind Strong Man Photo Face Cutout» byPatrick Feller is licensed under CC BY 2.0

Puedes preguntar si tienes familiares y amigos que se dediquen a eso, o buscar profesionales por internet (solo chequen su trayectoria y experiencia)

*Formato y Visuales* Lo que es tu portada, contraportada (todas las partes del libro), otras ilustraciones que se necesiten y formatos.

Hay 3 formas. 1. La guerrera empeñada a no gastar un peso y buscar mil tutoriales para tomar buenas fotos/hacer buenas ilustraciones/aprenderle todo a todo software que te ayude. 2. Usar software de pago profesional que te ayude de forma fácil y organizada tipo Vellum. 3. Contratar a un profesional a full.

*Publicación*

Considerando que eres nuevo escribiendo quizá quieras considerar un medio en el cual puedes publicar gratis, puedas soltar capítulos poco a poco para crear una audiencia que te siga y recibir feedback de lectores para hacer la mejor versión de tu novela posible y luego o monetizar directo en el sitio o moverla a amazon.

Justo en nuestro post anterior hablamos de wattpad (no patrocinado, pero si ves esto wattpad please patrocina este blog haha)

Lo padre de wattpad es que tiene muchos lectores y que también editoriales están al pendiente así que quizá puedes también conseguir algo por ahí.

«Author visit; Francisco Jimenez.» by San José Public Library is licensed under CC BY-SA 2.0

Si gustas leer “Catrina“ una novela de vampiros en proceso escrita por tu servidora haz click aquí

Abraham Lincoln Cazador de Vampiros (Novela)

Posted in Literatura with tags , , , , , , , on junio 3, 2013 by Morning Kryziz Bonny

Hace tiempo escribí una entrada hablando de lo mucho que deseaba tener en mis manos uno de los ejemplares de «Abraham Lincoln, Cazador de Vampiros» Cuando salió la película del mismo nombre, el comentario que más escuché fue «Hollywood ya no sabe que inventar»

Obviamente esto demostraba que esas personas no habían leido esta fabulosa novela.

¿Que es lo que deben saber de ella?

En primera que no es una novela que se deba tomar en serio o como «churro». Esta novela pertenece a la editorial «Quirk Books» quienes han sacado libros bastante ingeniosos en los que usualmente toman obras clásicas y les añaden monstruos clásicos, estilo «crossover». Las historias son sorprendentemente apegadas a las originales, copiando el lenguaje y estilo sin afectar el caracter o motivaciones de los personajes.

Ejemplos de estas novelas son «Orgullo y Prejuicio y Zombies» «Sentido y Sensibilidad y Monstruos de mar»

Abraham Lincoln Cazador de Vampiros. En realidad es una joya para aquellos que gustan de la historia y/o aquellos que gustan las historias de vampiros ya que aunque la historia es manejada como seria, terminarán soltando carcajadas ante lo ingenioso del escritor, ya que se apega a los hechos históricos y les da un giro.

Es epistolar. El libro son los diarios y cartas de Abraham Lincoln y a través de ellos te cuenta cómo pasa a enterarse de la existencia de los vampiros, como afectan su vida, su entrenamiento como cazador debido a una venganza y como llega a la presidencia y a cumplir su mayor logro, el liberar a los esclavos, cuando su mayor objetivo era el asesinar vampiros y evitar que estos siguieran nutriéndose de la esclavitud en el sur.

Esta novela fue llevada magníficamente al cine por Tim Burton (producción). He aquí un trailer

Vamphyros se mantiene funcionando solo de donaciones. Si te gustan los artículos del sitio y quisieras dar una propina a su escritora haz click aquí

Let the Right One In

Posted in América, Estados Unidos, Europa, Links, Literatura, Noticia, Películas, Remakes, Review, Suecia, Videos with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on septiembre 25, 2010 by Morning Kryziz Bonny

No debe confundirse con su remake (versión americana) «Let me in»

 

La versión original, «Let the right one In» fue dirigida por Tomas Alfredson y escrita por John Ajvide Lindqvist (escritor del libro con el mismo nombre) y  llamada originalmente Låt den rätte komma in (la película es Sueca)

Trata acerca de la relación entre Oskar, un niño que sufre de Bullying y Eli, una niña vampiro.

Aunque trata acerca de 2 niños, es muy obscura. Oskar es un niño obsesionado con los crímenes y asesinatos; y Eli, teniendo ya bastantes años, parece tener una relación con un hombre adulto que la adora y sale a cazar para que ella no tenga que hacerlo.

¿Es mejor que la versión americana?

Es algo complicado, el autor tomó parte en ambas versiones y las dos son similares, probablemente aquí sea cuestión de gustos. En la versión americana lo más destacable es Chloë Moretz y el soundtrack. En la Sueca (mi favorita): la fotografía, las actuaciones de los niños Kåre Hedebrant y Lina Leandersson, se siente mucho más real, más cruda y no tiene censura.

No quiero dar ningún spoiler, así que solo diré que según Vamphyros, Antología Vampírica. Esta es la mejor película de vampiros jamás hecha.

Para todos los que deseen leer la novela original, sí está disponible en español gracias a la editorial española «Espasa» y se encuentra bajo el nombre «Déjame Entrar». La página oficial nos deja descargar el primer capítulo, pero también puedes descargarlo Aquí.